Educar bien a los hijos es una tarea para la cual no estamos preparados, por esa razón son muchos los errores que cometemos. Esto varía de padres en padres, algunos son menos graves, otros tremendamente dañinos para nuestros hijos.
Y es que no existe un manual, aparte, todos somos tan diferentes que resulta necesario enterarse al menos de cuáles errores no debemos cometer para hacer el trabajo lo mejor posible, con la mayor cantidad de amor posible, pero con la entereza necesaria de hacer que esta delicada tarea de encaminar los hijos sea una experiencia gratificante para ellos, y para nosotros los padres.
¿Cuáles son los 10 errores más comunes que cometemos los padres?
1.- Ser permisivos: No cabe duda de que el principal error que solemos cometer los padres, está dado por la dicotomía entre ser permisivos y ser excesivamente autoritarios.
Esto error sucede porque hay demasiada incertidumbre en la responsabilidad de criar a los hijos, la angustia que esto genera hace que comúnmente pasemos de un extremo a otro, y esto termina influyendo negativamente en la educación de los hijos, quienes reciben un mensaje confuso acerca de lo que está bien o está mal.
2 – Contraponer criterios
La madre corrige de una manera, y el padre la contradice y dice otra cosa. Esta falta de unidad de criterio entre las dos principales figuras de autoridad es uno de los errores más grandes cuando se está educando a los hijos. El niño no sabe a quién creerle, porque está recibiendo mensajes contradictorios, no sabrá a quien obedecer y al final terminará por no obedecer a ninguno.
Lo ideal es que cuando pidan alguna cosa y los padres no se han puesto de acuerdo, le digan “déjanos pensarlo para darte una respuesta”. Así sentirán que los padres son un bloque, que él también es parte de ese bloque y funcionan juntos.
3: «Ceder después de decir NO»
Al decirles NO a nuestros hijos, debemos mantener la posición, si cedemos a cada rato y ellos no observan una consistencia en lo que decimos, terminarán perdiéndonos el respeto y la credibilidad. Por eso antes de decirles “NO”, debemos meditar bien esa negativa, cuando digamos No es porque es realmente necesario y no hay negociación, de ahí la importancia de tomarse un tiempo antes de darles una respuesta a una petición, no respetar los No o los Si, trasmite el mensaje de que no cumples con tu palabra.
4. – La sobreprotección
Proteger en exceso a los hijos los limita grandemente para que desarrollen su autonomía y la confianza en lo que hacen, estarán siempre dependiendo de ti y llegarán a adultos con esta limitante. Este es uno de los peores errores que se pueden cometer, ya que lo ideal es hacer que sean autónomos y aprendan a resolver las situaciones que se les presentan en la vida, así sea algo pequeño, hay que dejarlos que desarrollen esa capacidad.
5 – Hacer comparaciones entre hermanos, primos, etc
Tenemos que entender que cada hijo es único, completamente diferente e irrepetible. La comparación es muy dañina, crea sensación de insuficiencia en los hijos, alimentan sentimientos de rivalidad y en vez de alentarlos a hacer mejor las cosas, los debilitará.
6 – No comunicarse suficientemente con los hijos
Existen casos donde los hijos pasan por los peores momentos y los padres ni se enteran, o lo hacen cuando ya no hay nada que hacer. Dar por hecho que todo está bien y que nuestros hijos no necesitan conversar con nosotros es un grave error y lo dicen las estadísticas de suicidio infantil y juvenil.
Pongamos el diálogo y la comunicación por encima de otras necesidades que nunca serán tan importantes como esta.
7 – Reprimir excesivamente
Muchos padres piensan que reprimiendo y creando miedo en los hijos lograrán más respeto. Nada más equivocado que esto, el respeto no tiene nada que ver con cuanto te teman, es todo lo contrario, la represión crea desamor, inseguridades y el niño siempre buscará hacer lo que más le reprimen.
8 – Dejar hacer sin límites
Los niños necesitan que les ayudemos a organizar las prioridades, necesitan que los padres los guíen acerca qué hacer y qué no. A este error se suma hoy día dejarlos que estén por horas y horas en el celular, muchas veces sin supervisión, causándole daños no solo físicos sino también psicológicos a nuestros hijos. Debemos aprender a poner límites.
9 – Elogiar en exceso.
La balanza se va de un solo lado, si bien es cierto que hay que elogiar a nuestros hijos por sus logros y buen comportamiento, hacer esto en exceso solo hará que criemos a unos niños débiles emocionalmente y caprichosos; se sobrevalorarán, sentirán que ya todo lo saben y son mejores que los demás.
Debemos tener cuidado y no confundir el refuerzo positivo con el elogio constante. Ten en cuenta que los elogios más eficaces son los que tienen que ver con acciones concretas que se relacionen con valores humanos.
10.- Alimentarles el ego, la tierra gira alrededor de ellos
Si cedemos ante las rabietas, insultos o exigencias de nuestros hijos, estaremos criando tiranos, niños que llegarán a adultos pensando que la vida les debe todo, que se lo merecen todo. Estas actitudes en un niño, generalmente llegan a pesar gravemente y malograr la convivencia familiar.
Son los padres quienes ponen las normas y límites, desde que son pequeños hay que enseñarles, educándolos con respeto y tolerancia.
Sé que esto no es todo, hay un sinfín de errores que cometemos los padres que llevaría horas y horas describirlos, hay unos más fuertes que otros, pero, en definitiva, todos son errores que merecen la pena ser revisados, porque lo que está en juego es algo muy importante, el futuro de nuestros hijos.
Espero que si te has identificado con alguno o algunos de estos errores busques más información que te ayude a ampliar conocimientos y mejorar todo lo que necesites para seas el mejor padre o madre para tus hijos.